Lluzhapa

Inicialmente se constituyeron asentamientos dispersos de mestizos que incursionaron en la zona norte de la provincia de Loja; La parroquia fue fundada oficialmente el 21 de Septiembre de 1957, gracias a las gestiones de sus fundadores, señores Manuel Carpio y Mariano Romero. El nombre de la parroquia, proviene de tres razones: por existir en la  zona una planta que sus habitantes la conocen con el nombre de Llazhipa, que es utilizada para el faenamiento de chanchos; porque existen 2 cerros que se denominan Guapazho y Surumazh; además por la existencia del ave llamada Lechuza. Es así que los antiguos pobladores del sector, lo denominaron Lluzhapa.
Fue elevada a la categoría de parroquia el 21 de septiembre de 1956. Políticamente la parroquia Lluzhapa está conformada por 15 barrios:
La Florida, Zarazhapa, Jucos, La Vega, Yundal, Molle, Mancocapac, Seucer Alto, El Lumo, Seucer, Verdillas, La Loma, Chandel, Machala, Guando y la Cabecera Parroquial.
Las principales festividades religiosas que se celebran son: Corpus Cristo y la  Navidad;  seguidamente  la  fiesta  de  la Parroquialización  el  21 de Septiembre de cada año.
Ubicación
La Parroquia Lluzhapa, se encuentra ubicada a 64 Km. de la cabecera cantonal de Saraguro, en las estribaciones de la cordillera Occidental de los Andes, al Sur del Ecuador.
Limites
  • Norte: con la Parroquia Sumaypamba
  • Sur: con la Parroquia Selva Alegre
  • Este: con la Parroquia San Pablo de Tenta
  • Oeste: con la Parroquia Manú
Con una  altitud de 2.450 m.s.n.m, con una  temperatura  en la parte alta con un clima frío y en la parte baja con clima templado y una temperatura que oscila  entre los 10 a 20ºC.
Resultado de imagen para SARAGURO Lluzhapa

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Urdaneta (Paquishapa)

Selva Alegre

El Paraíso de Celen